Objetivo
El participante desarrollará las técnicas, habilidades y actitudes necesarias, para ayudar a la persona (y su familia), en forma de terapia coadyuvante (emocional, espiritual y socialmente) al tratamiento médico; durante las pérdidas y el proceso de duelo, en el final de la vida; para que reconozca y respete la dignidad, necesidades, valores, creencias y deseos, que permitan aprovechar el tiempo, en el logro de los objetivos que considere valiosos el paciente
Perfil de egreso
El acompañante en tanatología podra hacer uso de Formatos de Diagnóstico (i.e. identificación de recursos y necesidades; y evaluación del dolor) y técnicas para el manejo de síntomas: físicos (e.g. dolor, sintomas molestos, cansancio, trastorno del sueño, alimentación, etc.), psicológicos (e.g. ansiedad, depresión, baja autoestima, delirio, demensia, etc.), espiritual (e.g. culpa, pérdida de sentido de vida, guía espiritual básica, etc.), sociales (e.g. problemas familiares, laborales, con vecinos, con amistades, etc.) y de acompañamiento tanatologico (e.g. comunicación básica, escucha activa, identificación de recursos y necesidades, seguimiento a red social de apoyo relativa a salud y referencia a tiempo con los profesionales de la salud)
Dirigido
Personas que tenga formación y/o experiencia en la atención a personas en la fase final de vida
Modalidad
Presencial y a distancia
Próximos inicios
Como parte de nuestro compromiso social, a quienes hayan terminado el diplomado con dedicación y compromiso, se les invita a participar en nuestro programa de voluntariado.
Voluntarios registrados
Instituciones asistidas
Personas impactadas por nuestro programa de voluntariado
Objetivos específicos
- El participante adquirirá los conocimientos clínicos (médico, enfermería, psicológico y social), científicos, éticos, legales y espirituales necesarios para acompañar de forma integral a la persona (y su familia) que enfrenta el proceso final de la vida; con una efectividad de comprensión del material, del 80% en el ambiente académico.
- El participante desarrollará las técnicas, habilidades y actitudes, para realizar un acompañamiento de nivel básico (primeros auxilios) a la persona (y su familia) que enfrenta el proceso final de la vida; con una efectividad de aplicación del 80% en el ambiente académico.
Programa | 33 sesiones
Frecuencia semanal
MÓDULO I
El acompañamiento terapéutico
El participante conocerá lo que es el acompañamiento terapeutico en tanatológico; así como el perfil del acompañante terapeutico en tanatología (alcance, responsabilidades, límites, técnicas y errores más comunes)
MÓDULO II
Técnicas y aplicación del acompañamiento terapéutico tanatológico
El participante conocerá los aspectos básicos del acompañamiento terapeutico en tanatológico; así como sus técnicas de valoración, acompañamiento y diagnóstico
MÓDULO III
Acompañamiento terapéutico tanatológico en el campo
El participante aplicara las técnicas de valoración y diagnóstico, así como las técnicas del acompañamiento terapeutico tanatológico en el campo profesional
MÓDULO IV
Presentación del trabajo final
El participante aplicará los conociminetos y habilidades desarrolladas en el desarrollo de herramientas útiles para el acompañamiento terapéutico tanatoloógico

Alicia Hinojosa
Comencé con la tanatología por mi papá que enfermó y murió de cáncer, en ese proceso realmente me sentí sola así que me di a la tarea de investigar qué podía hacer para ayudar a la familia en estos casos. Les confieso que un gran apoyo fue que mi papá nos preparó para su muerte, lo que nos otorgó cierta tranquilidad y paz.

Guillermo Torres
Mi objetivo es colaborar en la dirección del desarrollo integral de la empresa; a través del trabajo interdisciplinario, aplicando mis conocimientos, habilidades y actitudes; para el uso eficiente de los recursos y así garantizar la calidad y el valor de los empleados y la empresa, ante la sociedad.

Iliana Aragón
Disfruto mucho mi labor como psicóloga clínica y tanatóloga ya que es una gran oportunidad para brindar ayuda a quiénes se encuentran en un estado de vulnerabilidad que necesitan de alguien profesional que los acompañe y guíe en ese proceso que están enfrentando.
Entre otros docentes
Con preparación y experiencia en el área; su participación puede variar según la programación de nuestras distintas actividades
Requisitos para modalidad a distancia
Este programa, además de contar con la opción presencial, cuenta con la opción de tomarse a distancia; los requisitos para dicho formato:
- Computadora con webcam y micrófono, smartphone o tablet.
- Contar con una velocidad de al menos 10 Mbps [visitar https://fast.com].
- En caso de contar con una red inalámbrica, acercarse lo más posible [1 metro es lo ideal]; o contar con cableado preferentemente.
Además de los requisitos técnicos, el alumno deberá de poder cubrir los siguientes puntos:
- Conectarse cada día de sesión dentro del horario establecido, considerando que la hora local utilizada es la de Monterrey, Nuevo León, México.
Pago de contado
El pago de contado contempla tanto tu inscripción, el valor del programa y la entrega de la constancia. El pago puede realizarse hasta en 12 meses sin intereses al utilizar tarjeta de crédito o PayPal.
Inscripción y programa: $18,950 MXN | $971.79 USD*
Pago en parcialidades
El pago contempla la entrega de la constancia. Los pagos pueden realizarse hasta en 12 meses sin intereses al utilizar tarjeta de crédito o PayPal. En esta modalidad de pago debe cubrirse la primera aportación el primer día de clases, los siguientes pagos se realizarán cada cuarta sesión.
Inscripción: $1,500 MXN | $76.92 USD*
Programa: 8 aportaciones de $2,423 MXN | $124.23 USD*
*El precio en dólares estadounidenses puede tener ligeras variaciones.
Preguntas frecuentes
¿Puedo tomar el diplomado aunque no sea del área salud?
Claro, este programa en específico está enfocado al público general.
¿Qué es dar acompañamiento? ¿Es lo mismo que la psicoterapia?
Brindar un acompañamiento es saber escuchar y detectar necesidades emocionales, espirituales y sociales de la persona; siendo este un proceso para coadyuvar (contribuir o apoyar) un tratamiento médico. La psicoterapia es un servicio brindado por un profesional del área de salud, en el que se atiende y guía a una persona o personas en un proceso emocional.
¿Con este programa desarrollaré herramientas para brindar acompañamiento a otras personas?
Este programa está enfocado en desarrollar herramientas para acompañar de mejor manera, por ello invitamos a nuestros estudiantes a participar, de forma opcional, en nuestro programa de voluntariado.
¿Qué diferencia hay entre el Diplomado en tanatología y el Diplomado en acompañamiento tanatológico?
Nuestro Diplomado en tanatología está enfocado en crear una nueva conciencia acerca de la vida, la muerte y el duelo, con el objetivo de encaminarte a un crecimiento personal; en el caso de nuestro Diplomado en acompañamiento tanatológico, en desarrollar herramientas que te permitan acompañar de mejor manera a personas en un ambiente hospitalario y extrahospitalario.
¿Cuentan con algún programa enfocado solamente a personal del área de salud?
Solamente para personal del área de salud, contamos con nuestro Diplomado en psicooncología (conoce más dando clic aquí).